Mostrando entradas con la etiqueta compendio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta compendio. Mostrar todas las entradas

1 de agosto de 2012

Compendio junio y julio 2012

   Una imagen vale más que mil palabras, y por lo que se puede apreciar en la que acompaña a este texto es obvio que mis lecturas de estos dos últimos meses han sido muy escasas, por no decir casi inexistentes xdxd.
   Entre la mudanza y la vagancia propia del verano han sido unos meses poco fructíferos pero a partir de ahora me pondré seria y llevaré un ritmo más constante con las entradas y el blog en general :)


   El legado del diablo es un libro que me ha sorprendido en muchos sentidos. No me esperaba de el una historia tan bien sustentada y narrada, un lenguaje tan rico y variado y especialmente el enfoque que le da al vampirismo. Aunque es cierto que la autora no nos descubre nada nuevo, la orientación de esta novela se decanta más por los nosferatu clásicos, últimamente bastante olvidados. Tengo muchas expectativas en la siguiente parte de esta saga que saldrá sobre marzo o abril del año que viene y se titulará La orden del dragón.

   Revelación nos adentra de nuevo en el misterioso, cruel y a la vez hermoso mundo que Anissa B Damom ha creado con una precisión asombrosa y que a cautivado a miles de personas, a mí entre ellas. Poco tengo que decir sobre este libro que no se haya dicho ya, por lo que lo único que diré será que si aún no lo habéis leído no esperéis más.

   Besos de sangre es un libro que destaca por su aire divertido, pícaro e irónico. Hará las delicias de cualquier lector que busque en el pasar un rato entretenido gracias a los atractivos personajes, los diálogos chispeantes y la acción que desborda en cada página. Verdaderamente es una pena que la editorial no se anime a publicar los siguientes títulos de la saga.

   Desafío y Embrujo ponen fin a la trilogía Hex Hall. En general la saga me gustó pero reconozco que esperaba más de ella. Me decepcionó especialmente la manera tan abrupta en que la autora terminó la historia, una historia que a mi parecer podía dar mucho más pero que no se supo explotar. Pese a todo lo negativo Sophie y sus amigos nos harán reír hasta dolernos el estómago con sus ocurrencias y la intriga nos mantendrá en vilo en más de una ocasión. Es una lectura entretenida pero algo infantil.




1 de junio de 2012

Compendio mayo 2012

Una vez más os traigo una breve crónica de las lecturas que hice a lo largo del mes de mayo. Si queréis leer las reseñas correspondientes a cada libro solo tenéis que pinchar sobre los títulos. Los géneros son bastantes variados y todos tienen en común que forman parte de una trilogía o saga (aunque la verdad es que hoy en día no es algo muy difícil de ver xd) No sabría decidirme y deciros cuál de ellos me ha gustado más ¿Vosotr@s tenéis algún favorito?


   Príncipe mecánico es un libro que me ha encantado porque me ha roto los esquemas. No me esperaba el curso que siguen la mayoría de las situaciones. Este desconocimiento de lo que vendrá después es maravilloso y estimulante y hace que desees seguir leyendo hasta exprimir el último y más insignificante secreto. Recomiendo esta serie a todos aquellos que le guste lo paranormal, las historias de amor con muchos enredos y acción todo ello aderezado con una magnífica ambientación. En diciembre de este año saldrá en Estados Unidos la última entrega de esta trilogía, Princesa mecánica por lo que espero que a principios de 2013 este en España.

   Tenía espectativas muy altas puestas en El rey de hierro y he de decir que se cumplieron ampliamente. Al principio de la novela estaba decepcionada pensando que era un libro más sobre hadas pero después de este típico y predecible inicio el libro te envuelve y no te suelta hasta llegar a la última página. Me temo que después de el final de infarto del libro esperaré ansiosa la continuación.

   Saga de brujas y Condena son básicamente libros entretenidos para pasar la tarde. No aportan nada nuevo al género pero aún así el estilo narrativo, la trama bien desarrollada y las carismáticas protagonistas hacen de ellos una lectura amena, divertida y fresca.

   Éxodo es por muchas y diversas razones uno de mis libros favoritos. Este libro te envuelve con una historia de amor trágica y enternecedora, por unos personajes inolvidables y casi tangibles y por la maestría que demuestra esta joven autora a la hora de combinar todo ello con un original transfondo paranormal. Si os gustan los libros que provocan que vuestro corazón lata frenético de la emoción durante unos instantes y a los pocos segundos se congele de la impresión este es vuestro libro. Revelación me encantó y estoy deseando leer el desenlace de esta trilogía.

   Los Juegos del Hambre me fascinó y aunque En llamas está muy bien no acaparó mi atención de la misma manera. Es un libro que sirve de nexo de unión entre el primer y último libro de esta trilogía. No llega a ser de relleno y su calidad es igual de buena que el anterior pero aún así le falta algo para igualarlo. Eso sí, el final te deja con una ganas imposibles de leer Sinsajo.

   La historia de Puro me ha fascinado y en otras ocasiones me ha provocado escalofríos por su crudeza y maldad. Es una distopía original y atrayente que no defraudará a los incondicionales del género ni tampoco a los que la eligen para sumergirse por primera vez en él. Por desgraciada hasta febrero de 2013 no sale Fuse, la continuación de esta trilogía.
 

1 de mayo de 2012

Compendio abril 2012


   Dianna M. Marqués crea un mundo único con la Saga Escarabajo. En el consigue que el mundo real y el fantástico coexistan de tal manera que parece imposible que uno pueda vivir sin el otro. Esta habilidad de introducir delicadamente la fantasía en la realidad permite al lector sentirse rápidamente identificado con los personajes, que pese a ser vampiros tienen sentimientos y actitudes muy humanas, y el mundo en el que viven, que es el nuestro con alguna leve modificación. Recomiendo Alma inmortalLa isla del dhaphiro porque fueron una lectura muy grata con numerosas sorpresas. Estoy deseando que salga Galatea el año que viene e hincarle los colmillos.

   Aunque es la segunda vez que leo Temblor me sorprendió igual que la primera vez. El estilo delicado, sencillo, casi poético de la autora es tan hermoso que emociona. La historia se desmarca considerablemente de las típicas sobre licántropos dándole un giro original y algo más humano a este mito que ronda en las noches de luna llena. Si quieres un libro que te ponga los sentimientos a flor de piel y te emocione en cada página este es el que estabas buscando.

   Los juegos del hambre es un libro que creo que me marcará durante mucho tiempo, y seguramente le pasa lo mismo a cualquiera que lo ha leído. Pese a su palpable crueldad y dureza a la vez rebosa en cada página libertad y superación. Es tanto una crítica como una alabanza a la naturaleza más primaria del ser humano, algo que la autora debe conocer muy bien para describir tan magistralmente nuestras peores bajezas y lo mejor de cada uno de nosostros.

   Eve es una distopía que podría quedarse olvidada con el monton de títulos que están saliendo ahora pero que, por alguna razón, cautiva de tal manera que esto sería imposible. Pese que a mí parecer la autora describe con excesiva presteza la mayoría de los sucesos del libro esta misma diligencia provoca que el lector se quede pegado al libro hasta que lo termina. Es una historia que sin ser sobradamente original tiene ciertos toques que harán que deseemos ansiosos Once, el siguiente libro de la trilogía.

1 de abril de 2012

Compendio marzo 2012


  El viaje dentro de lo que cabe me gustó y más teniendo en cuenta la decepción que lleve con la saga Lazos de sangre de la misma autora. Fue un libro entretenido con algunos toques de originalidad. La segunda parte sale en España este mes de abril y se llamará La caída y el último de la trilogía saldrá en junio y se titulará La ascensión.

   Mestiza me pareció muy buena opción tanto como para empezar esta saga, que promete bastante, como para ser la obra debut con la que ediciones kiwi irrumpió en el mundo editorial. Daimonmestiza son libros entretenidos con buenas dosis de acción y amor. La continuación de mestiza saldrá en septiembre en España y se titulará Puro. El tercer libro de la saga Covenant saldrá en Estados Unidos en noviembre de este año y se llamara Deidad y el cuarto,  Apollyeon, llegará a las librerías americanas en la primavera de 2013.

   En Hija de humo y hueso tenía depositadas muchas expectativas y aunque me gustó, no se cumplieron por completo. Es un libro que destaca por su originalidad y la elección tan poco usual de personajes. Aún así espero con ganas la siguiente parte de esta trilogía que saldrá seguramente en otoño de 2012 y se titulará Luz de las estrellas.

   Tempus fugit es un libro con una visión de un posible futuro para la raza humana que se aleja bastante de las versiones distópicas americanas. Es una novela entretenida ideal para pasar un tarde leyendo tranquilos en casa.

   Sin lugar a dudas el libro que este mes me fascinó ha sido Coma. Esta novela da una vuelta de tuerca a las distopías que últimamente caen en nuestras manos. Creo que no encontré nada que me disgustara y sí muchas cosas que me encantaron. De esta obra destacaría los personaje, la historia y la manera de narrarla de la autora que me pareció sublime. Aunque es un libro autoconclusivo me encantaría que en un futuro la autora se planteé hacer una continuación. Tengo dos libros más de Dianna M. Marqués esperando en mi estantería y estoy deseando tener un ratito para devorarlos. Espero que sean tan buenos como este.

   Espero que os haya gustado la selección de libros de este mes aunque sea un poco escasa debido al cambio de imagen del blog. Dentro de poco ya estarán listas las nuevas secciones, pero ya os avisaré y os comentaré de que trata cada una cuando este todo preparado. Espero que paséis un buen domingo.


1 de marzo de 2012

Compendio febrero 2012


   El libro que más me ha gustado de este mes es sin lugar a dudas Despierta. Aparte de la fascinante historia que se teje en este libro, la autora tiene gran habilidad en darnos pequeñas dosis de información en cada página, por lo que en tu cabeza intentas juntar las piezas y hacer suposiciones antes de que se desvele cada secreto.  La segunda novela de esta serie titulada Un millón de soles salió a la venta en Estados Unidos el 12 de enero de este año por lo que no creo que tarde mucho en salir en España, y la tercera y última llamada Sombras de la Tierra saldrá en el 2013.

  Aguas oscuras me sorprendió porque dentro de lo que cabe me gustó. No estaba muy convencida de que saliera algo muy potable de la descabellada mezcla de hombres lobo y el Titanic pero la verdad es que fue un libro entretenido y bien escrito. Lo que si es que me he quedado con las dudas de saber si es un libro autoconclusivo o no.

   Instinto y hado son los que menos me han gustado de este mes. Me han decepcionado bastante. Quizás porque tenía muchas esperanzas puestas en estos libros y aunque no estan mal del todo le resta bastantes puntos el que recuerdan demasiado a otras sagas de vampiros y que al desarrollo de la historia le falta algo.

   Ví por la red opiniones muy diversas sobre LegacyAlera pero a mi me gustaron mucho. Creo que este libro tiene todo lo necesario para encandilar a gente con gustos bastantes diferente ya que hay amor, guerra, magia, intrigas, secretos y mucho más. También hay que resaltar que la juventud de la autora no le resta calidad a la obra. La mala noticia es que debido a las bajas ventas de los dos primeros libros la editorial va a esperar un poco en sacar el último libro, Redemption. Por lo que solo queda tener paciencia y esperar.

   Ángel mecánico solo por el simple hecho de adentrarme de nuevo en el mundo de los cazadores de sombras ya me gustó. Aunque este libro tiene más misterio e intrigas que los de la otra saga y me encantó que se desarrolle en Londres victoriano porque me fascina esta época. Como en todos los libros de la autora el ritmo es ágil y con un lenguaje adaptado a cada personaje aunque con un aire juvenil por el público al que se dirije principalmente. El siguiente libro de esta serie se publica en España el 20 de marzo por lo que ya queda poco para que se desvelen algunos secretos y surjan otros nuevos.

   No sé como ha pasado pero al final reseñé un libro menos que el mes pasado. Espero ponerme las pilas en marzo y traeros más reseñas, novedades y algunas sorpresas más que estoy preparando.


1 de febrero de 2012

Compendio enero 2012


    En cuanto al libro que más me ha gustado del mes de enero no sabría por cual decidirme ya que Divergente y Poison me parecieron fascinantes distopías. Pese a sus diferencias las dos tienen en común que son originales, divertidas y te dejan ansiosa esperando su continuación. Con suerte Molino publicará Insurgente sobre el verano (cruzar los dedos) y la continuación de Poison, titulada Magic study, llegará a nuestro país en marzo de la mano de la editorial Darkiss.

   El que menos me gustó fue Paranormal, aunque no sea una obra maestra me resultó entretenido en su momento pero hay que reconocer que tiene duros competidores. Efímera me gustó mucho por su trama pero la manera de plantearla a veces me pareció algo infantil lo que le resta algunos puntos, habrá que esperar a su continuación para hacer un juicio más exacto.

   La canción más bella para mi enemigo me sorprendió por su calidad, porque tenía miedo que el tándem formado por una autora novel joven y una editorial que está iniciando su andadura fueran insuficientes para llegar a los estandares que estoy habituada. Pero quedo demostrado que mis miedos no tenían fundamento.

   El libro que me atrapo con su historia de amor es sin lugar a dudas El círculo perfecto. Es cierto que el resto de libros no destacan por este tipo de sentimiento pero aunque fuera el caso contrario creo que este libro los hubiera barrido. Como fan del manga he de decir que su portada me enamoró, es preciosa.

   Brisingr era la segunda vez que lo tenía en mis manos y me gustó tanto como la anterior. He de reconocer que tener la continuación en la mesilla de noche provocó que me apurara más de lo normal en releermelo. Legado merece una mención especial por ser el broche que pone fin a una historia que sigo desde que tengo trece años. Supera en todos los aspectos a sus predecesores pero mientras me acercaba al final la tristeza se apoderaba de mi al saber que no leería más aventurasa de Eragon y Saphira.

   Resumiendo, la verdad es que este mes no tuve mucho tiempo libre y por lo tanto he leído pocos libros pero cada uno de ellos fue diferente y especial a su manera. Espero que el próximo mes tenga más reseñas y pueda comentaros más curiosidades.